Ir al contenido principal

Amanecer

La vida dista mucho de ser lo que alguna vez imaginé, hace ya un tiempo, en mis horas de juventud.

Camino solitario, llevando de tiro mi vieja bicicleta destartalada, mientras calle arriba, escalo la cuesta de la rutina. La ciudad casi en su totalidad duerme, solo la brisa fresca de las seis de la mañana y algunos pájaros rebuscando comida entre la basura, están allí para darme los buenos días.

Sé que a pesar de la soledad que empieza a iluminarme con la salida del sol, somos muchos los que como hormigas, en silencio de resignación y cansancio, marchamos a trabajar cuando la mayoría del mundo está descansando.

Pero me rehúso a ser uno más, y no por vanidad o simple rebeldía, sino por respeto al joven que fui. A mis veinte tenía más ideales e inquietudes sociales que años en el cuerpo, me fui sumando a toda lucha y reclamo que fuese fruto de la injusticia, y eso me hizo vivir visionando un futuro también de lucha y construcción permanente. Pero con el paso del tiempo las ideas fueron apagándose a causa de las necesidades diarias, la cabeza empezó a andar siempre los mismos caminos, y acabé convertido en lo que siempre temí: un individuo promedio y conformista.

Pero hoy, algo pesa más que de costumbre. Mientras tiro la bicicleta sobre el asfalto aún frío por la madrugada, y me siento con torpeza en el cordón de la vereda, llego a la conclusión de que no fueron suficientes los años de educación para adiestrarme, y aún con casi sesenta inviernos sigo sin amoldarme a este sistema perverso hecho siempre para los demás.

Los años empiezan a pesar, y con ello comienzan a doler los músculos hartos de levantar pesos sin sentido, las articulaciones desgastadas se quejan con cada movimiento, y ya la agilidad quedó atrás, en alguna jornada de explotación laboral. El cuerpo duele, pero mucho más duele la distancia entre lo imaginado y esta realidad innegable.

Estiro mi brazo izquierdo para ver la hora. Las seis y diez. Un perro me mira como incrédulo desde el otro lado de la calle, y de aquí puedo ver algo de compasión en sus ojos. Está viejo, como yo, pero a él no parece importarle. Sólo vivir, después de todo la comida siempre le cae cerca y casi que no tiene que hacer nada para conseguirla, porque a un animal de su edad ya ni se le espera que oficie de guardián.

Es así, ya es tarde para cambiar lo que es, al menos en lo material, porque el único sitio que está a mi alcance para cambiar mi vida y hacer algo más llevaderos los años que me quedan, está más allá del dolor en las rodillas, la dureza de la cintura, y sobre la contractura de mi cuello. Solo con mi mente es posible salir de este laberinto de frustración y auto-traición.

Hoy no seguiré el camino de todos los días, no veré a las barrenderas amontonarse a conversar en la esquina, ni a los guardas corriendo para subirse al ómnibus, no veré mi reflejo al pasar por la gran vidriera de la mueblería del centro, ni tampoco tendré que escuchar los ronquidos de los vecinos mientras esté abriendo el portón del depósito.

Me pongo de pie con la fuerza que no me he visto en años, de un golpe levanto la bicicleta del suelo y vuelvo sobre mis pasos de regreso a casa. Ahora la brisa de la mañana me refresca el rostro mientras me deslizo a toda velocidad por la calle desierta.

Ya lo he decidido: hoy no pienso ir a trabajar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Para qué opinar?

Conforme el hombre desarrolló su capacidad de pensamiento y análisis, seguramente comenzó a ver las diferentes situaciones de la vida cotidiana en nuevas perspectivas, observándolas desde muchos ángulos, buscando la mejor manera de explicar los sucesos para conseguir un eficiente desempeño o superar las dificultades. Tiempo después, como consecuencia de la gran diversidad de formas de ver el mundo como personas en la sociedad, es probable que haya surgido esa casi inevitable actitud de dar la opinión propia ante cualquier situación; muchas veces con la intención de brindarle al otro una ayuda, o cuando solicitan nuestro pensamiento acerca de algún tema de interés, pero lamentablemente también existe otro tipo de opinión que es a veces tan despreciable como innecesaria, y es aquella dirigida a juzgar o tratar de entender el quehacer de otra persona. Años atrás, muchas de estas opiniones quedaban encerradas en conversaciones privadas, en el seno de una familia, o en alguna otra charl...

Escondidos

Foto: Pinterest Bajo la caída de la tarde, detrás de las sombras acentuándose y el horizonte absorbiendo al sol; o sobre el resplandor del mediodía, levantando la tierra en el patio de la escuela, los niños juegan a las escondidas. Diversión antigua como el hombre, instinto de supervivencia devenido en entretenimiento. Cualquier sitio es factible de ser escondite, y es así que la infancia transcurre entre los nervios de ser descubierto y la destreza de ocultarse. Pero, con el cuerpo oculto tras un árbol, o agachado al otro lado de algún arbusto; absolutamente envuelto en su inocencia, el niño puede llegar a ignorar que parte de su cuerpo está descubierto develando así su ubicación. Años después, ya en la vida adulta, continuamos interpretando este juego, a veces casi con la misma inocencia, pero con el fin de adaptarnos e integrarnos a la vida en sociedad. Cualquier ser medianamente observador, lo suficientemente detallista y empático, puede detenerse y encontrar en el otro su ...

Perdido en la noche

Photo by Beth J on Unsplash T ranscurría ya la mitad de la noche cuando el cuello no pudo evitar ceder ante el pesoacumulado de los pensamientos amontonándose en la cabeza, que acabó por caer golpeando el brazo izquierdo extendido sobre la madera del escritorio. Ese golpe silencioso, levemente amortiguado por los músculos del antebrazo, hizo brotar de un salto el lápiz desde la cartuchera, y en cuestión de segundos comenzó a delinear movimientos suaves sobre el papel, como impulsado por alguna fuerza misteriosa y no por los dedos de su mano. En medio de esa alienación de vez en cuando alguna letra lograba escaparse de la hoja y saltar hasta manchar el escritorio marrón; tratando de imitar a las palabras que a pulsos escapaban más allá de los huesos del cráneo e inundaban el aire de la habitación. El resto del espacio a su alrededor era quietud. Por momentos ni siquiera el ir y venir periódico de su cuerpo hinchándose y comprimiéndose al respirar era evidente, como si el único mo...