Ir al contenido principal

Música nueva


  Hay personas que son como música nueva. Vienen a sacudirnos la comodidad de los lugares conocidos, las notas seguras; nos invaden las listas de reproducción con canciones nuevas. Llegan en el momento justo, y me gusta pensar que las situaciones nos van llevando hacia ellas. De a poco, a los golpes, con notas graves y melodías oscuras, o de un tirón con sonidos dulces y extasiados.

  Hay personas que son como discos nuevos, descubiertos por casualidad al navegar en laberintos musicales, o discos recomendados que logramos escuchar después de un tiempo. Canciones llamativas que saltan de la radio hasta atraparnos, y que anhelamos recordar tiempo después para encontrarlas y escucharlas por nuestra cuenta. Algunas de estas canciones se pierden para siempre, y solo duran lo que su tiempo de exposición hasta la próxima publicidad aleatoria.

  Hay personas que son todo un mundo inexplorado de notas distantes, ritmos desconocidos que nos invitan a bailar o sacudir la cabeza al compás de sus movimientos. Siempre la salida más interesante es entregarse al baile, por más dureza de las articulaciones, el cuerpo lo pide, el alma necesita ser parte de esa cadencia que la conmueve; dejarse llevar por esos lugares extraños de lo impredecible, y quizás, en esos caminos uno pueda toparse consigo mismo. Porque después de toda una vida buscándose sin éxito, es necesario cambiar de senderos para encontrarse, probarse en otros zapatos, pisar otros suelos, buscar nuevos ritmos.

  Hay personas que son canciones tristes, y hay canciones tristes que vienen inevitablemente asociadas a personas o momentos. Llegan y van derrumbando todo a su paso, muy lentamente. Su misión parece ser la de arrancar el llanto tímido, para exorcizar la tristeza acumulada de otras canciones infelices y de nosotros mismos. Están ahí para aprender a vivir la desolación de los acordes menores, las melodías enredadas y las notas doloridas que pasan con los días, convivir con su desconsuelo hasta hacerlo pasión en un solo de guitarra.

  Hay personas que son silencios. Canciones apagadas o incluso tonadas que nunca tendremos el privilegio de escuchar. Esas nos demuestran que, en la música, a veces, el silencio es tan importante como el sonido.

  Todas estas personas que son como música nueva representan nuestro mayor regalo. Porque en la monotonía de los días, son valiosos los sonidos novedosos que nos arrancan de la normalidad, las líricas que erizan la piel, las miradas inexploradas, los bailes, las muecas, las cuerdas que vibran y hacen vibrar el aire.

  A veces dos notas se cruzan por azar, y deciden resonar juntas en una melodía que, con su armonía, musicaliza la soledad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paredes

Las paredes no hablan, pero desde su quietud escuchan y lo ven todo. Testigos silenciosos de vivencias, encierros, noches largas y días ausentes. Pasa el tiempo, las personas, las familias, y ellas siguen ahí estoicas, acumulando recuerdos, coleccionando imágenes de las que nadie más oirá hablar nunca. Las paredes nos aíslan, protegiéndonos del mundo, del viento y el frío en el invierno, separando nuestras camas de la noche oscura en las calles. Nos privan del barrio, sus transeúntes, tamizan las conversaciones de la esquina en la mañana, que llegan con palabras amortiguadas rebotando en la almohada tibia. Nos mantienen secos en las tardes de lluvia, acaparando para sí el olor a tortas fritas que solo deja escapar la grieta rebelde de una ventana. Aunque a veces con el tiempo la humedad empieza a ganar la batalla a base de constancia, sombreando los rincones blancos con manchas oscuras y olorosas. Las paredes nos encierran, empujando nuestros cuerpos cautivos hasta ma...

Extrañar

¡Buenas! ¡Bienvenidx a mi blog y gracias por tu visita! El texto de hoy es uno más enmarcado en esta realidad de aislamiento que estamos viviendo. Surgió mientras escuchaba el disco "Parachutes" de Coldplay, así que probablemente esté un poco influenciado por el aura de sus canciones. Puedes dejarme un comentario más abajo, o usar los botones para compartirlo en tus redes sociales. ¡Espero lo disfrutes! - Hay un abrazo pendiente en el calendario. Más de uno, en realidad. Hay una lista de otros planes a la espera. Una mirada que busca sin éxito otra mirada, atraviesa el aire vacío y frena al chocar contra las paredes. Podría esperarse que las circunstancias la llevaran a regresar y mirarse a sí misma, pero no es así. No puede. Se hace tedioso voltear a observarse después de tanta costumbre y hastío. En cambio, la mirada se queda ahí perdida para siempre en la nada, brotando densa desde los ojos cansados de ver rutina, encierro y espejos. El verbo extrañar surge ajeno, de...

Pandemia

Las calles silenciosas, huérfanas de multitudes, de ruidos apresurados, con restos de rutinas impostergables vagando solitarios en ellas; despiertan sorprendidas de a ratos por los pasos inesperados de transeúntes extraviados. Tristes indiferentes de sentido, que atraviesan las veredas buscando escapar quién sabe de qué, haciendo caso omiso a las precauciones. Los días pasan y el encierro se vuelve rutina para algunos. De pronto las paredes de la casa ya no representan descanso, ahora son los límites de un mundo conocido, explorado hasta el cansancio. Un mundo estático, que permanece incambiado a través de los días. La vida diaria acabó por desdibujarse, los horarios se confunden unos con otros. El país va cayendo lentamente en la crisis, como dormido, o más bien como alguien que recién despierta y sigue sin entender mucho qué sucede y hasta duda del límite entre la realidad y el sueño. La economía tiembla entre paranoia y malas decisiones de quienes deben velar por el b...