Ir al contenido principal

Espejos

¡Buenas! Después de varios días sin subir nada vuelvo con esta publicación. Hacía un tiempo que no podía plasmar en un texto una idea con claridad hasta que salió esto. ¡Espero que lo disfruten y gracias por leer! 

-


Siempre le llamaron la atención los espejos, los veía como una ventana a otra dimensión, hacia un mundo paralelo justo a un costado de este. Un universo sincrónico, prácticamente idéntico al suyo, pero estaba seguro de que si lograba observar con suficiente detenimiento podría un día hallar alguna 

diferencia por más sutil que fuera, un cambio que permitiera confirmar su teoría. Ese otro mundo inalcanzable y estático estaba siempre atrapado en la silueta del espejo. A lo largo de su vida los había visto en diferentes formas, unos rectangulares con ángulos perfectos, otros con curvas delicadas, rodeados de marcos labrados; pero siempre atrapado en los márgenes el mundo estaba ahí quieto, esperando a que su reflejo se moviera para hacerlo al unísono.

Desde muy chico adquirió la costumbre de buscar espejos en todas partes. Comprendió muy temprano que el mundo todo es un reflejo de uno mismo. Las creencias previas, las ideas, y aquello donde es puesto el foco de la atención es lo que termina influenciando la forma en que se ve la realidad. Aprendió a buscar su reflejo en otras personas, encontrar en ellos actitudes, palabras, formas de actuar. Todo lo que veía lo iba asimilando e incorporando desde ese mundo al otro lado del espejo hacia el propio. En un principio su misión fue crear un inventario a veces inconsciente, donde guardaba todos los gestos que lo ayudaran a incorporarse en el entorno sin ser visto, poder moverse en la realidad como uno más.

Con el tiempo comenzó a interesarse por su propio reflejo. Los espejos le devolvían una imagen extraña, una imagen que ya no sentía que fuera de sí mismo y no podía explicar por qué. Detrás de toda esa capa superficial de convenciones quizás se encontraba su verdadero ser. Entonces empezó a cambiar la mirada: seguía buscando espejos en los demás, pero ahora con la intensión de ver sus propias actitudes en ellos, reconocerlas como suyas, entenderlas, y cambiarlas. También buscaba en los espejos todas las cosas que veía en los otros y sabía muy en lo profundo que las quería para sí mismo, o que tenían el potencial de cambiar su vida. Y así comenzó a crecer, construyendo y deconstruyendo en cada mirada, con cada reflexión nuevas partes de su ser comenzaban a quedar al descubierto.

Ahora, los espejos para él son como un libro abierto. En ellos puede ver quién es, pero también quien quiere ser. La imagen de sí mismo que le devuelven se parece cada vez más a la persona que vive dentro suyo. Los dos mundos paralelos por momentos conviven en uno solo, las imágenes resuenan en sincronía y los reflejos son ventanas para conectarlos de vez en cuando.


Créditos foto: Foto de Lisa Fotios en Pexels


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Para qué opinar?

Conforme el hombre desarrolló su capacidad de pensamiento y análisis, seguramente comenzó a ver las diferentes situaciones de la vida cotidiana en nuevas perspectivas, observándolas desde muchos ángulos, buscando la mejor manera de explicar los sucesos para conseguir un eficiente desempeño o superar las dificultades. Tiempo después, como consecuencia de la gran diversidad de formas de ver el mundo como personas en la sociedad, es probable que haya surgido esa casi inevitable actitud de dar la opinión propia ante cualquier situación; muchas veces con la intención de brindarle al otro una ayuda, o cuando solicitan nuestro pensamiento acerca de algún tema de interés, pero lamentablemente también existe otro tipo de opinión que es a veces tan despreciable como innecesaria, y es aquella dirigida a juzgar o tratar de entender el quehacer de otra persona. Años atrás, muchas de estas opiniones quedaban encerradas en conversaciones privadas, en el seno de una familia, o en alguna otra charl...

Escondidos

Foto: Pinterest Bajo la caída de la tarde, detrás de las sombras acentuándose y el horizonte absorbiendo al sol; o sobre el resplandor del mediodía, levantando la tierra en el patio de la escuela, los niños juegan a las escondidas. Diversión antigua como el hombre, instinto de supervivencia devenido en entretenimiento. Cualquier sitio es factible de ser escondite, y es así que la infancia transcurre entre los nervios de ser descubierto y la destreza de ocultarse. Pero, con el cuerpo oculto tras un árbol, o agachado al otro lado de algún arbusto; absolutamente envuelto en su inocencia, el niño puede llegar a ignorar que parte de su cuerpo está descubierto develando así su ubicación. Años después, ya en la vida adulta, continuamos interpretando este juego, a veces casi con la misma inocencia, pero con el fin de adaptarnos e integrarnos a la vida en sociedad. Cualquier ser medianamente observador, lo suficientemente detallista y empático, puede detenerse y encontrar en el otro su ...

Perdido en la noche

Photo by Beth J on Unsplash T ranscurría ya la mitad de la noche cuando el cuello no pudo evitar ceder ante el pesoacumulado de los pensamientos amontonándose en la cabeza, que acabó por caer golpeando el brazo izquierdo extendido sobre la madera del escritorio. Ese golpe silencioso, levemente amortiguado por los músculos del antebrazo, hizo brotar de un salto el lápiz desde la cartuchera, y en cuestión de segundos comenzó a delinear movimientos suaves sobre el papel, como impulsado por alguna fuerza misteriosa y no por los dedos de su mano. En medio de esa alienación de vez en cuando alguna letra lograba escaparse de la hoja y saltar hasta manchar el escritorio marrón; tratando de imitar a las palabras que a pulsos escapaban más allá de los huesos del cráneo e inundaban el aire de la habitación. El resto del espacio a su alrededor era quietud. Por momentos ni siquiera el ir y venir periódico de su cuerpo hinchándose y comprimiéndose al respirar era evidente, como si el único mo...