Ir al contenido principal

Mañana

Buenas! Bienvenidx una vez más a mi blog! Hoy comparto un texto breve que escribí hace un tiempo, en el cual trato de describir una mañana como tantas en la ciudad. Espero que les guste! Podés dejarme un comentario contándome qué te pareció, o usar los botones para compartirlo en tus redes y que llegue a otrxs. Gracias por leer!  

-


La humedad despierta con la mañana. Las calles aún vacías se levantan brillosas, vestidas con un fino manto plateado que refleja las últimas luces resistiéndose a desaparecer, ignorando la claridad incipiente. El silencio en las esquinas, sólo llega a interrumpirse por el aleteo nervioso de las palomas acurrucadas en algún rincón de los edificios del centro. El misterio recubre sus guaridas, con paredes viejas y desprolijas ocultando las inentendibles conversaciones en su interior. De a ratos, un solitario animal madrugador escapa revoloteando y bordea la pared de concreto para perderse a través de otro agujero.


La ciudad expectante, aguarda inmóvil a que sus seres despierten. Que abandonen sus guaridas tibias, impregnadas con vapor de ducha y aroma a café recién hecho. Que dejen la comodidad de sus hogares; para ir a pintar las calles con sus pasos inquietos, sus ropas de colores, sus palabras presurosas. Espera que cada uno de los engranajes estén en su posición, y así pueda ponerse en marcha la gran maquinaria de la normalidad.


El cielo ahora baña de gris el aire de la mañana, la ciudad toda no es más que una foto antigua, un retrato de un día cualquiera, inmortalizado finamente en el manto de humedad que recubre el día naciente.


Créditos:

Imagen de dozemode en Pixabay 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Para qué opinar?

Conforme el hombre desarrolló su capacidad de pensamiento y análisis, seguramente comenzó a ver las diferentes situaciones de la vida cotidiana en nuevas perspectivas, observándolas desde muchos ángulos, buscando la mejor manera de explicar los sucesos para conseguir un eficiente desempeño o superar las dificultades. Tiempo después, como consecuencia de la gran diversidad de formas de ver el mundo como personas en la sociedad, es probable que haya surgido esa casi inevitable actitud de dar la opinión propia ante cualquier situación; muchas veces con la intención de brindarle al otro una ayuda, o cuando solicitan nuestro pensamiento acerca de algún tema de interés, pero lamentablemente también existe otro tipo de opinión que es a veces tan despreciable como innecesaria, y es aquella dirigida a juzgar o tratar de entender el quehacer de otra persona. Años atrás, muchas de estas opiniones quedaban encerradas en conversaciones privadas, en el seno de una familia, o en alguna otra charl...

Escondidos

Foto: Pinterest Bajo la caída de la tarde, detrás de las sombras acentuándose y el horizonte absorbiendo al sol; o sobre el resplandor del mediodía, levantando la tierra en el patio de la escuela, los niños juegan a las escondidas. Diversión antigua como el hombre, instinto de supervivencia devenido en entretenimiento. Cualquier sitio es factible de ser escondite, y es así que la infancia transcurre entre los nervios de ser descubierto y la destreza de ocultarse. Pero, con el cuerpo oculto tras un árbol, o agachado al otro lado de algún arbusto; absolutamente envuelto en su inocencia, el niño puede llegar a ignorar que parte de su cuerpo está descubierto develando así su ubicación. Años después, ya en la vida adulta, continuamos interpretando este juego, a veces casi con la misma inocencia, pero con el fin de adaptarnos e integrarnos a la vida en sociedad. Cualquier ser medianamente observador, lo suficientemente detallista y empático, puede detenerse y encontrar en el otro su ...

Perdido en la noche

Photo by Beth J on Unsplash T ranscurría ya la mitad de la noche cuando el cuello no pudo evitar ceder ante el pesoacumulado de los pensamientos amontonándose en la cabeza, que acabó por caer golpeando el brazo izquierdo extendido sobre la madera del escritorio. Ese golpe silencioso, levemente amortiguado por los músculos del antebrazo, hizo brotar de un salto el lápiz desde la cartuchera, y en cuestión de segundos comenzó a delinear movimientos suaves sobre el papel, como impulsado por alguna fuerza misteriosa y no por los dedos de su mano. En medio de esa alienación de vez en cuando alguna letra lograba escaparse de la hoja y saltar hasta manchar el escritorio marrón; tratando de imitar a las palabras que a pulsos escapaban más allá de los huesos del cráneo e inundaban el aire de la habitación. El resto del espacio a su alrededor era quietud. Por momentos ni siquiera el ir y venir periódico de su cuerpo hinchándose y comprimiéndose al respirar era evidente, como si el único mo...