Ir al contenido principal

Feliz Navidad

Las paredes blancas lucen algo opacas bajo la penumbra de la habitación, y de a ratos se distinguen las luces de la ciudad reflejadas en sus rincones. El olor a desinfectante, alcohol y otras cosas que no llega a distinguir, apenas deja oler el perfume de los jazmines casi marchitos en el florero a un costado. La puerta se abre logrando que los restos de la luz y el leve bullicio del exterior penetre en el aislamiento de la habitación. Un enfermero, apenas reconocible bajo las ropas protectoras, se acerca con algo de comida y una nueva flor que renueva el perfume del ambiente. En la soledad del aislamiento, el saludo y los deseos de aquel desconocido, son el mejor regalo de navidad que ha tenido en décadas. Una vez más queda solo, recostado sobre las sábanas blancas. Contempla a lo lejos las luces en el cielo, los estruendos apagados por el vidrio de la ventana, imaginando besos y abrazos de otros tiempos, anhelando celebraciones pasadas.

***

¡3-2-1! ¡Feliz Navidad! 

El grito inunda las gargantas y sale despedido a chocarse con todas las cosas: con los vasos medio vacíos en la mesa, con los restos de comida fría y los adornos en las paredes. La familia entera se entrelaza en un sinfín de abrazos, que van cambiando de persona a persona, los buenos deseos van moviéndose por toda la habitación, mientras algunos ya comienzan a salir hacia la vereda. Alguien baila con la música que sale de la tele cada vez más fuerte, y de a poco varios se van uniendo a la danza. Dos ancianos contemplan la algarabía familiar desde un costado, felices de poder ser testigos de tal momento. Sonríen en silencio, hasta que son interrumpidos por la corrida de un par de niños que vinieron a arrastrarlos de las manos hasta incorporarlos al baile.


***

La casa en penumbras apenas deja entrever a sus habitantes. Un par de velas disipan la oscuridad del comedor principal. A los lados de la mesa, casi vacía, un poco más poblada que lo habitual, están dos niños y su madre. Ella va y vuelve a la cocina, perdiendo su espalda en la oscuridad, para volver con algún otro plato de comida, disimulando así las carencias que el silencio de la casa apenas llega a ocultar. Las horas avanzan y con ello los niños se vuelven expectantes, dirigiendo a cada rato la mirada hacia la base del arbolito que aún está vacía. Y estaba destinada a estarlo si no fuera por algunos sacrificios de último momento que hubo que hacer, para no perder lo más valioso de la casa: la ilusión de los niños. Ella los observa y por un momento todo el mundo desaparece, las preocupaciones, el desempleo, las ausencias, los vacíos; todo eso no es más que ruido efímero momentos después al presenciar la sonrisa de sus hijos al romper con prisa el papel de los regalos.


***

Los fuegos artificiales inundan el cielo nocturno, pintando sus rostros de colores por unos segundos. Los tres abrazados con la mirada fija en lo alto, y a sus espaldas la casa rebosante de luces navideñas. El niño de pronto exclama algo y sale corriendo perdiéndose dentro de la casa. Ellos sonríen porque saben que más que él, han estado esperando este momento desde hace tiempo. Al entrar pueden ver al niño de rodillas en el piso, mientras abre sus regalos con entusiasmo y de a ratos gira la cabeza para mostrarles su alegría y sus juguetes nuevos. Tomados de las manos se acercan para jugar con él, todos sentados en el piso a los lados del árbol, mientras las luces de colores les tiñen el pelo. Una celebración nueva para todos, y la inauguración de un ritual que van a repetir hasta que el tiempo lo diga.


***

Una copa vacía, que ya no se levanta para brindar, pero está ahí presente hoy y todos los días. Un espacio más en la mesa, pero no una mesa vacía porque el tiempo se encargó de ir poblándola de almas nuevas. El pasado se diluye en el presente y los abrazos nuevos vienen a restaurar los que se perdieron. Miles de recuerdos flotan en el aire, entre las luces, la comida y las corridas de los niños por toda la casa. El tiempo se sigue moviendo, y está ahí en cada sonrisa nueva, en cada abrazo duradero. 



Comentarios

  1. Siempre da pena que una silla quede vacía... Pero que nuestra sonrisa los llena de vida, allá donde estén... Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Así es a pesar de todo la sonrisa es el mejor recuerdo.
    Gracias por pasarte por mi blog.
    Abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Para qué opinar?

Conforme el hombre desarrolló su capacidad de pensamiento y análisis, seguramente comenzó a ver las diferentes situaciones de la vida cotidiana en nuevas perspectivas, observándolas desde muchos ángulos, buscando la mejor manera de explicar los sucesos para conseguir un eficiente desempeño o superar las dificultades. Tiempo después, como consecuencia de la gran diversidad de formas de ver el mundo como personas en la sociedad, es probable que haya surgido esa casi inevitable actitud de dar la opinión propia ante cualquier situación; muchas veces con la intención de brindarle al otro una ayuda, o cuando solicitan nuestro pensamiento acerca de algún tema de interés, pero lamentablemente también existe otro tipo de opinión que es a veces tan despreciable como innecesaria, y es aquella dirigida a juzgar o tratar de entender el quehacer de otra persona. Años atrás, muchas de estas opiniones quedaban encerradas en conversaciones privadas, en el seno de una familia, o en alguna otra charl...

Escondidos

Foto: Pinterest Bajo la caída de la tarde, detrás de las sombras acentuándose y el horizonte absorbiendo al sol; o sobre el resplandor del mediodía, levantando la tierra en el patio de la escuela, los niños juegan a las escondidas. Diversión antigua como el hombre, instinto de supervivencia devenido en entretenimiento. Cualquier sitio es factible de ser escondite, y es así que la infancia transcurre entre los nervios de ser descubierto y la destreza de ocultarse. Pero, con el cuerpo oculto tras un árbol, o agachado al otro lado de algún arbusto; absolutamente envuelto en su inocencia, el niño puede llegar a ignorar que parte de su cuerpo está descubierto develando así su ubicación. Años después, ya en la vida adulta, continuamos interpretando este juego, a veces casi con la misma inocencia, pero con el fin de adaptarnos e integrarnos a la vida en sociedad. Cualquier ser medianamente observador, lo suficientemente detallista y empático, puede detenerse y encontrar en el otro su ...

Perdido en la noche

Photo by Beth J on Unsplash T ranscurría ya la mitad de la noche cuando el cuello no pudo evitar ceder ante el pesoacumulado de los pensamientos amontonándose en la cabeza, que acabó por caer golpeando el brazo izquierdo extendido sobre la madera del escritorio. Ese golpe silencioso, levemente amortiguado por los músculos del antebrazo, hizo brotar de un salto el lápiz desde la cartuchera, y en cuestión de segundos comenzó a delinear movimientos suaves sobre el papel, como impulsado por alguna fuerza misteriosa y no por los dedos de su mano. En medio de esa alienación de vez en cuando alguna letra lograba escaparse de la hoja y saltar hasta manchar el escritorio marrón; tratando de imitar a las palabras que a pulsos escapaban más allá de los huesos del cráneo e inundaban el aire de la habitación. El resto del espacio a su alrededor era quietud. Por momentos ni siquiera el ir y venir periódico de su cuerpo hinchándose y comprimiéndose al respirar era evidente, como si el único mo...