Ir al contenido principal

La cena

 La espuma resbala lentamente por su antebrazo, hasta llegar deslizándose a la palma de la mano. La otra, que sostiene la esponja, dibuja círculos imaginarios sobre la superficie de un plato, mientras el agua tibia se va escabullendo entre las cosas hasta perderse por el desagüe de la pileta. A sus espaldas, el sonido sedante de las burbujas naciendo y muriendo en una danza de micro explosiones, moviéndose entre las paredes circulares de la olla hirviendo sobre el fuego azul. Levanta la mirada hacia el reloj, donde las agujas se han acomodado para marcar las once de la noche. Luego de terminar con el último resto de vajilla sucia, seca sus manos y gira el cuerpo para apagar la hornalla. 

Al otro lado de la barra de madera que protege el frente de la mesada dejando una gran ventana rectangular, se encuentra el living penumbroso. Y en el silencio de la pieza, manchada con restos de luz que escapan de la cocina, alguien duerme estirado sobre el sillón. Su respiración suave dibuja un sonido apacible y periódico, que empujado por el aire saliendo de la nariz, viaja por la casa hasta las pausas intercaladas con golpes de vajilla sobre la pileta de la cocina.
 
Desde el borde de la mesada, y con aire de artista va sirviendo la comida sobre su lienzo de loza blanca. Dos platos, dos pinturas similarmente distribuidas, los colores resaltados con elegancia, las proporciones cuidadas con exactitud de pintor experimentado. Estira su brazo para bajar desde un estante a la altura de su frente, una botella de vino. Luego de servir dos copas y colocar toda su obra sobre una bandeja, emprende el viaje hacia las sombras del living. Con paciencia se toma todo el tiempo del mundo para acomodar cada una de las cosas, los platos, los cubiertos y las copas de vino sobre la mesa. Es como si el tiempo se hubiera detenido para que el artista terminase su obra con precisión antes de exhibirla al público. Cuando todo está preparado, enciende la luz, y con un cariñoso roce de su mano izquierda sobre el hombro, lo despierta. El otro, algo sorprendido por su repentina incorporación forzada al mundo, termina por despertar al ver dibujada frente suyo una tierna sonrisa de satisfacción, que lo interpela sin palabras, como expectante. No tarda mucho en notar la mesa servida, y al otro lado el artista orgulloso acomodando su cuerpo mientras se sienta sobre un almohadón. Por varios segundos, quizás minutos, las palabras son innecesarias. Tantas cosas flotan ahora implícitas en este simple y mágico acto cotidiano. Después de un par de risas y miradas, la cena comienza.

Ya casi no quedaba comida en los platos, como si se hubiesen empeñado en desgarrar en pedazos la obra del artista, cuando al mover torpemente la mano para alcanzar una servilleta, un golpe sutil arroja una copa al suelo. El cristal flota unos segundos, agitando los restos de vino por el aire, hasta que golpea el suelo con un ruido agudo. Este estruendo atraviesa el sueño y lo hace pedazos, logrando que despierte sobresaltado, y vea, con los ojos firmemente abiertos, el vaso quebrado junto  a la mesa. La manta que segundos antes resbaló del sillón arrojando el vaso al suelo, ahora bordea la mesa donde descansa la caja aceitosa con los restos fríos de una pizza.



Comentarios

  1. En una cena de verdad no puede faltar la droga. Como el vino, por ejemplo. Tinto si es posible.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Paredes

Las paredes no hablan, pero desde su quietud escuchan y lo ven todo. Testigos silenciosos de vivencias, encierros, noches largas y días ausentes. Pasa el tiempo, las personas, las familias, y ellas siguen ahí estoicas, acumulando recuerdos, coleccionando imágenes de las que nadie más oirá hablar nunca. Las paredes nos aíslan, protegiéndonos del mundo, del viento y el frío en el invierno, separando nuestras camas de la noche oscura en las calles. Nos privan del barrio, sus transeúntes, tamizan las conversaciones de la esquina en la mañana, que llegan con palabras amortiguadas rebotando en la almohada tibia. Nos mantienen secos en las tardes de lluvia, acaparando para sí el olor a tortas fritas que solo deja escapar la grieta rebelde de una ventana. Aunque a veces con el tiempo la humedad empieza a ganar la batalla a base de constancia, sombreando los rincones blancos con manchas oscuras y olorosas. Las paredes nos encierran, empujando nuestros cuerpos cautivos hasta ma...

Extrañar

¡Buenas! ¡Bienvenidx a mi blog y gracias por tu visita! El texto de hoy es uno más enmarcado en esta realidad de aislamiento que estamos viviendo. Surgió mientras escuchaba el disco "Parachutes" de Coldplay, así que probablemente esté un poco influenciado por el aura de sus canciones. Puedes dejarme un comentario más abajo, o usar los botones para compartirlo en tus redes sociales. ¡Espero lo disfrutes! - Hay un abrazo pendiente en el calendario. Más de uno, en realidad. Hay una lista de otros planes a la espera. Una mirada que busca sin éxito otra mirada, atraviesa el aire vacío y frena al chocar contra las paredes. Podría esperarse que las circunstancias la llevaran a regresar y mirarse a sí misma, pero no es así. No puede. Se hace tedioso voltear a observarse después de tanta costumbre y hastío. En cambio, la mirada se queda ahí perdida para siempre en la nada, brotando densa desde los ojos cansados de ver rutina, encierro y espejos. El verbo extrañar surge ajeno, de...

Pandemia

Las calles silenciosas, huérfanas de multitudes, de ruidos apresurados, con restos de rutinas impostergables vagando solitarios en ellas; despiertan sorprendidas de a ratos por los pasos inesperados de transeúntes extraviados. Tristes indiferentes de sentido, que atraviesan las veredas buscando escapar quién sabe de qué, haciendo caso omiso a las precauciones. Los días pasan y el encierro se vuelve rutina para algunos. De pronto las paredes de la casa ya no representan descanso, ahora son los límites de un mundo conocido, explorado hasta el cansancio. Un mundo estático, que permanece incambiado a través de los días. La vida diaria acabó por desdibujarse, los horarios se confunden unos con otros. El país va cayendo lentamente en la crisis, como dormido, o más bien como alguien que recién despierta y sigue sin entender mucho qué sucede y hasta duda del límite entre la realidad y el sueño. La economía tiembla entre paranoia y malas decisiones de quienes deben velar por el b...